sábado, 25 de julio de 2015

Aglietta, Crisis y transformaciones sociales


Michel Aglietta               CRISIS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES
---------------               ----------------------------------F

  Para los neoclsicos la crisis es un fen¢meno contingente, ya que s¢lo puede
ser provocada por choques exteriores a la econom¡a, siendo lo normal el equili-
brio en base al mercado.
Pero Marx y Schumpeter, creen que los sistemas sociales modernos son abiertos y
evolucionan lejos del equilibrio.
  La CRISIS es el proceso que desplaza el orden anterior en una zona cr¡tica,
modifica la amplitud y el campo de las fluctuaciones y no se contenta con reubi
car los elementos en el seno de la estructura sino que crea un nuevo modo de co
hesi¢n. Las fluctuaciones, entonces, no son s¢lo destructivas, sino que pueden
ser el origen de un orden nuevo. As¡, una crisis provoca cambios cualitativos
que modifican los principios de regulaci¢n del sistema anteriormente en vigor.
La crisis es un cambio de cantidad en calidad cuando son alcanzados ciertos um-
brales cr¡ticos. El CAPITALISMO engendra crisis diferentes de los sistemas ante
riores, llamadas crisis de reg¡menes de regulaci¢n. La transformaci¢n permanen-
te de las t‚cnicas de producci¢n, el aumento de las cantidades producidas, la
modificaci¢n de la naturaleza y del uso de los productos, transforman los modos
de vida. Es una acumulaci¢n cuya medida abstracta es la tasa de ganancia.
  El problema surge en la relaci¢n entre la expansi¢n de la capacidad producti-
va y la demanda social. En el capitalismo, el problema puede estar en la falta
de acumulaci¢n o en el exceso de acumulaci¢n (demanda insuficiente). Una rela-
ci¢n de fuerzas muy favorable a los capitalistas frente a los trabajadores pue-
de provocar progresos de productividad muy rpidos en relaci¢n al crecimiento
de los salarios reales. Las abundantes ganancias incitarn a los capitalistas a
invertir ms.
  Mientras sea posible invertir en la industria pesada, las infraestructuras de
comunicaci¢n, las nuevas fuentes de energ¡a, la acumulaci¢n puede mantenerse.
Este ha sido el motor del crecimiento en la segunda mitad del siglo XIX. Pero
la divergencia entre producci¢n de los medios de producci¢n y producci¢n de me-
dios de consumo se acent£a, y pueden surgir distorsiones graves, provocando una
CRISIS DE SOBREPRODUCCION.
  Un r‚gimen de acumulaci¢n se basa en la compatibilidad de las distintas par-
tes del sistema productivo, ligada al tipo de progreso t‚cnico y de organiza-
ci¢n del trabajo en vigencia, de suerte que el capital puede valorizarse conti-
nuamente. Hay, al contrario, CRISIS DEL REGIMEN DE ACUMULACION, si las distor-
siones se agravan y se apoderan del conjunto del sistema. La salida de la cri-
sis es el establecimiento de otro r‚gimen de acumulaci¢n. As¡, la crisis entre
las dos guerras mundiales fue una crisis del r‚gimen de acumulaci¢n en vigor an
tes de la Primera Guerra. El resultado fue la instauraci¢n de una producci¢n en
masa (TAYLORISMO) sin que existieran los operadores sociales capaces de engen-
drar un reparto de los ingresos que pudiese sostener un consumo de masas. El r‚
gimen de acumulaci¢n que lo reemplaz¢ fue el FORDISMO, fundado sobre la interac
ci¢n entre la masificaci¢n del modo de vida y la mecanizaci¢n sistemtica de la
producci¢n de los bienes de consumo.
  La CRISIS DEL 30 fue, de este modo, un problema de SOBREINVERSION, de EXCESO
DE GANANCIA, de INSUFICIENCIA DE LA DEMANDA SOCIAL (los trabajadores produc¡an
mucho, pero sus salarios eran tan bajos que los capitalistas no pod¡an vender
la producci¢n). La crisis actual, llamada CRISIS DEL PETROLEO, de principios de
los 70, se debe a la expansi¢n del consumo y al gasto excesivo de recursos natu
rales y humanos. Se trata de la crisis del fordismo por el despilfarro energ‚ti
co que llev¢ a un ritmo de crecimiento alocado. El rechazo de EEUU a reducir el


gasto de energ¡a desencaden¢ la inflaci¢n.

No hay comentarios:

Publicar un comentario