sábado, 25 de julio de 2015

Abal Medina y Nejamkis, Modelos de política

ANÁLISIS CRÍTICO DEL ARTÍCULO “MODELOS DE POLÍTICA”

de Abal Medina, Juan M. y Nejamkis, Patricio[1]


La política

 

            Michael Mann plantea que el poder social se basa en cuatro fuentes. Veamos cuáles son:

MANN: CUATRO FUENTES SUSTANTIVAS DEL PODER SOCIAL


  • PODER IDEOLÓGICO à es el conjunto de VALORES, COSTUMBRES, RITOS Y NORMAS dominantes en determinada sociedad, que condicionan la manera de pensar y actuar de sus miembros
  • PODER ECONÓMICO à Abal Medina y Nejamkis lo definen como el poder “vinculado a la distribución de la dotación de RECURSOS ECONÓMICOS que produce una sociedad”. La clase social estaría definida por “el lugar que se ocupa en tal distribución”[2]. Además, el conflicto entre clases “vertical” sería uno más entre otros conflictos “horizontales”
  • PODER POLÍTICO à para Abal Medina y Nejamkis se vincula a las INSTITUCIONES QUE ESTABLECEN LAS REGLAS por las cuales se cumplen –o no- los objetivos de los distintos intereses y grupos de la sociedad. El Estado sería la institución principal, ya que concentra el poder de decisión y de imposición de esas reglas. Pero no es la única (Mann parecería afirmar eso): los partidos políticos, grupos de presión y otras organizaciones también cumplen un papel político
  • PODER MILITAR à está ligado a la organización y la utilización de la FUERZA FÍSICA. En el mundo moderno forma parte del poder político
           

Para los autores mencionados, es incorrecto plantear que en las sociedades haya una estructura –un determinado conjunto de relaciones- que determine toda la vida de esa sociedad.







EL CONCEPTO DE “MATRICES DE PODER SOCIAL” INTENTA DEMOSTRAR QUE ES FALSO QUE ALGUNA FUENTE DE PODER SEA DOMINANTE SOBRE LAS DEMÁS DE MODO PERMANENTE: LAS FUENTES DE PODER IDEOLÓGICO, ECONÓMICO, POLÍTICO Y MILITAR SE INFLUYEN UNAS EN LAS OTRAS, Y A VECES UNA DE ELLAS PUEDE PREDOMINAR, PERO ESA SITUACIÓN CAMBIA PERMANENTEMENTE


            Los autores definen a los PROCESOS HISTÓRICOS “como el análisis de una combinación de procesos macro y micro sociales, en los cuales individuos y/o colectivos logran constituirse en actores...”[3]. El Estado moderno (siglos XIV en adelante) le ha dado a la matriz política y al poder político un lugar especial que antes no había tenido[4].
           
La constitución de los Estados nacionales, la noción de derechos y los orígenes de la ciudadanía moderna

            En los siglos XIV-XV se da la PRIMERA ETAPA DE LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES. Es la época de la expansión comercial de las potencias europeas, del surgimiento de ciudades y mercados, cuando las relaciones feudales de producción se transformaron en una traba para ese desarrollo. Las monarquías absolutas de la época, junto con los mercaderes y burgueses, comenzaron a desplazar a la nobleza. El Estado se empezó a consolidar cuando concentró en sus manos atribuciones antes controladas por diversos sectores sociales: la acuñación de moneda, los ejércitos, la administración y burocracia, el cobro de impuestos, la imposición de leyes, etc. Junto con ello, los gastos de guerra crecieron muchísimo, incluso en los períodos de paz.
            La SEGUNDA ETAPA se inicia alrededor del siglo XVI: es el momento de APARICIÓN DE LOS PARLAMENTOS, es decir, de la representación legislativa de la burguesía (en un primer momento, la burguesía compartió el poder con los reyes; de allí las monarquías parlamentarias). Los problemas del trabajo, la pobreza y las condiciones de vida comenzaron a debatirse allí y se comenzó a legislar.
            Los rasgos centrales de esta etapa fueron: aumento mayor aún de los gastos estatales, separación de la política de la religión y la moral, la teoría del contrato social, las revoluciones en la ciencia, el debilitamiento del poder de la Iglesia (reforma protestante) y la consolidación de la burguesía, etc.



SIGUIENDO A OZSLAK, PUEDE DECIRSE QUE HASTA AQUÍ EL ESTADO EXTERNALIZÓ SU PODER E INSTITUCIONALIZÓ SU AUTORIDAD


            Fue lo que preocupó a autores como Hobbes y Maquiavelo: lograr que el Estado tenga autoridad indiscutida.
            Más adelante, el Estado logra también “diferenciar su control”, aumentando gastos, cobrando más impuestos a más gente, diversificando su gasto, ocupándose de cuestiones ligadas al comercio, a la producción, etc.
            LOS CAPITALISTAS QUERÍAN TENER VÍA LIBRE PARA PRODUCIR Y COMERCIAR –por lo que buscaban eliminar trabas como los gremios medievales, las cofradías, los intereses nobles y terratenientes-, Y LOS GOBERNANTES (reyes, príncipes, emperadores) QUERÍAN QUEDARSE CON TODO EL PODER POLÍTICO, para manejar el dinero de los impuestos y los ejércitos.
            En la Grecia clásica, el ciudadano era el que formaba parte de la polis, de la comunidad que buscaba el bien común y que era considerada como anterior a la existencia de cada individuo. Es lo que los autores llaman “intimidad” del concepto de ciudadanía.
            En la Modernidad, en cambio, surge la noción de derechos, los derechos del hombre y el ciudadano de la Revolución Francesa. Estos derechos, aún hoy, son campo de disputa.
            Ahora bien, si bien la ciudadanía aparece ligada a la noción de derechos, ESTOS DERECHOS SE AFIANZARON CON LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES MODERNOS y sus instituciones. Claro que los avances y retrocesos en los mismos dependerán de cada matriz político-social. Es por ello que pasamos ahora a ver los “modelos de política”.

Los modelos de política

            Siguiendo la metodología de Max Weber, Abal Medina y Nejamkis elaboraron tipos ideales de política.















Modelo político liberal

EL MODELO POLÍTICO LIBERAL ES EL PRIMERO DE LA POLÍTICA MODERNA

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO POLÍTICO LIBERAL


  • BAJA ACTIVIDAD DEL ESTADO
  • SOCIEDADES EN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN
  • TRANSICIÓN HACIA REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS PARLAMENTARIOS (Dahl habla del pasaje desde “hegemonías cerradas” a “hegemonías competitivas”) à
  • DERECHOS CIUDADANOS SÓLO PARA LOS HOMBRES CON PROPIEDAD, RENTA Y/O EDUCACIÓN (ciudadanía censitaria)
  • SURGIMIENTO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS MODERNOS (el primero fue el Partido Conservador inglés, luego de la Reform Act de 1832), como primer paso para superar la etapa de los pequeños grupos parlamentarios o de logias secretas
  • DESMANTELAMIENTO DEL ORDEN FEUDAL
  • IMPORTANCIA DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD CIVIL
  • FORTALEZA DE LA SOBERANÍA NACIONAL DE LOS ESTADOS


En esta etapa, dado que la participación electoral es muy baja, hay un vínculo directo entre el representante y sus electores. Se trata de una PARTICIPACIÓN LIMITADA A LA ARISTOCRACIA.
Sin embargo, en los parlamentos comenzaron a actuar grupos más estables, para defender a determinados intereses sociales o económicos. En el Parlamento inglés, por ejemplo, estaban los whig, que luchaban por reformas, y los tories, que eran conservadores. De todas formas, estos partidos sólo existían en el Parlamento, sin que la sociedad intervenga. Se reunían en un club o algún lugar aristocrático, y nada más. Por eso se dice que eran PARTIDOS PARLAMENTARIOS.

A MEDIADOS DEL SIGLO, LAS LUCHAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE DISTINTOS GRUPOS Y CLASES SOCIALES COMENZARON A “SACAR A LOS PARTIDOS” DE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS
           

Los partidos comenzaron a ser organizaciones más estables, y empezaron a hacer pequeñas campañas electorales para apoyar a parlamentarios afines.


LOS PARTIDOS DE NOTABLES O DE COMITÉ SON LOS PRIMEROS PROTOPARTIDOS PARLAMENTARIOS, CON UNA ORGANIZACIÓN DÉBIL AÚN, PERO CON CIERTA INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD


Modelo de política de masas

            Durante el siglo XIX hubo grandes transformaciones económicas, sociales y políticas: el Estado aumentó su intervención en la regulación de la economía nacional, las sociedades afianzaron valores nacionales y una identidad colectiva, y los partidos empezaron a representar más directamente a distintos intereses sociales.

LA URBANIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DEL SIGLO XIX FUERON DECISIVAS PARA EL PASAJE DEL MODELO LIBERAL AL MODELO DE POLÍTICA DE MASAS: LA CLASE OBRERA –CONCENTRADA EN LOS GRANDES CENTROS FABRILES- ENFRENTÓ AL CAPITALISMO BAJO LAS BANDERAS DE PARTIDOS SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE MASAS


            La entrada de millones de personas a la lucha política barrió con el voto calificado o censitario y dio lugar a la AMPLIACIÓN DE LA CIUDADANÍA POLÍTICA, hasta llegar con el tiempo al SUFRAGIO UNIVERSAL.

LA DEMOCRACIA DE MASAS SE APOYARÁ EN UN ELECTORADO HETEROGÉNEO, CON GRAN VARIEDAD DE INTERESES

LOS TRABAJADORES FORMARON SUS PROPIOS PARTIDOS OBREROS[5], PARA DEFENDER SUS DERECHOS, PERO TAMBIÉN PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD. NO CREÍAN EN EL PARLAMENTO, AL QUE VEÍAN COMO EL LUGAR DONDE LA CLASE PATRONAL MANEJABA LA POLÍTICA


            Los partidos tradicionales, ligados a la aristocracia e incluso a la burguesía, se ven forzados a copiar el modelo de partido de masas de los socialistas.




SEGÚN ABAL MEDINA Y NEJAMKIS, DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CASI TODOS LOS PARTIDOS PASARON A SER PARTIDOS BUROCRÁTICOS DE MASAS
LA ADHESIÓN AL PARTIDO DE MASAS SE DA POR COINCIDENCIA CON LOS INTERESES SOCIALES QUE ESE PARTIDO DEFIENDE, Y NO YA POR ADHESIÓN A UNA PERSONA, COMO OCURRÍA CON LOS PARTIDOS DE NOTABLES O DE COMITÉ


            Así, los partidos van a reflejar las divisiones sociales, es decir, una REPRESENTACIÓN DE INTERESES. Como dice Manin, LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA PASA A SER UN REFLEJO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL[6].
            Los partidos burocráticos de masas reúnen a las personas que tienen una situación económica similar, o que comparten una misma lectura del mundo en el que viven.

LA LUCHA POLÍTICA PASA A SER UNA MANIFESTACIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL


            Como plantea Lipset, “más que ninguna otra cosa la lucha partidaria es un conflicto entre clases”[7].
            En opinión de Abal Medina y Nejamkis, esto no significa que los partidos sean un reflejo de la estructura social, sino que lo que pesaría es el papel del Estado en la distribución de la riqueza. Así, los partidos ofrecen a los votantes diferentes propuestas de manejo de los fondos estatales[8].













Modelo político de la audiencia o de los públicos

            El MODELO POLÍTICO DE LA AUDIENCIA nos muestra las CARACTERÍSTICAS de los Estados de fines del siglo XX y principios del siglo XXI.
            Algunas de esas características son: a) PÉRDIDA DE CENTRALIDAD DE LA POLÍTICA, b) SOCIEDADES INDIVIDUALISTAS, donde el interés colectivo pasa a un segundo plano, c) CRECIENTE IMPORTANCIA DEL MERCADO en detrimento de la política a la hora de tomar decisiones.

EL RÉGIMEN POLÍTICO YA NO ES INTEGRATIVO Y REPRESENTATIVO, Y EL MODELO DE PARTIDO DOMINANTE ES EL DE PARTIDO PROFESIONAL ELECTORAL, ES DECIR UN PARTIDO ORGANIZADO PARA CAPTURAR CARGOS A TRAVÉS DEL VOTO POPULAR


            Mientras que a la sociedad del Estado de Bienestar –modelo “Estado-céntrico”, al decir de Cavarozzi- le correspondía el modelo de partido burocrático de masas, AL MODELO POLÍTICO DE LA AUDIENCIA LE CORRESPONDE UN MODELO DE PARTIDO MENOS REPRESENTATIVO, y más limitado en su accionar. Los partidos serían maquinarias para conseguir votos y cargos, y poco más.

YA NO DOMINARÁN LA ESCENA LOS PARTIDOS QUE BUSCAN REPRESENTAR A ALGÚN SECTOR EN PARTICULAR (UNA CLASE, UNA RELIGIÓN, UNA NACIONALIDAD) SINO LOS QUE BUSCAN APOYO DE TODO EL MUNDO: LOS “CATCH ALL PARTY” O “PARTIDOS ATRAPATODO” (KIRCHHEIMER), O MÁS RECIENTEMENTE EL PARTIDO “PROFESIONAL ELECTORAL” (PANEBIANCO)


            Los votantes son menos fieles a los partidos que en el período anterior y más proclives a cambiar su voto elección tras elección.

LOS PARTIDOS DEL MODELO POLÍTICO DE LA AUDIENCIA SON MENOS IDEOLÓGICOS, “AFLOJAN” SUS PROGRAMAS, “MAQUILLAN” SU IMAGEN, TRATAN DE AGRADAR A TODO EL MUNDO


            Estos partidos ya no dan tanta importancia a la militancia física y a la organización partidaria (locales, afiliados, prensas, etc) sino que se concentran en ganar votos[9]. ESTOS PARTIDOS SE PARECEN A LOS DEL MODELO POLÍTICO LIBERAL.
            Algunos FACTORES QUE EXPLICAN ESTE CAMBIO en los partidos son: un Estado menos presente, la creciente desigualdad social y la influencia enorme de los medios de comunicación masiva sobre la opinión pública. Incluso hay algunos analistas –no es el caso de Abal Medina y Nejamkis- que piensan que la democracia como gobierno del pueblo pasa hoy por las encuestas


HOY EN DÍA YA NO PESAN TANTO LOS INTERESES SOCIALES COLECTIVOS (AL ESTILO DE LOS SINDICATOS): EN ESTA ERA “POSINDUSTRIAL” HABRÍA IDENTIDADES MÁS FLEXIBLES, Y LA ADHESIÓN A UN PARTIDO SERÍA MÁS UNA DECISIÓN INDIVIDUAL QUE UNA ADHESIÓN DE UN GRUPO DETERMINADO

MANIN PLANTEA QUE HAY UNA “DEMOCRACIA DE LA AUDIENCIA” FORMADA POR EL “ELECTOR FLOTANTE”, QUE DISCUTE POLÍTICA, A TRAVÉS DE UN NUEVO FORO DE DISCUSIÓN: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


            Las campañas electorales se personalizan[10], los conflictos estructurales de la sociedad pesan menos a la hora del voto, crece en importancia la coyuntura política[11], se reduce el papel del Estado, la sociedad está fragmentada, los medios influyen decisivamente, el que tiene más dinero puede hacer más campaña[12], casi no hay debate de ideas y de propuestas[13]: esas son algunas de las CARACTERÍSTICAS DE ESTE MODELO.







Una mirada desde Latinoamérica

            La MATRIZ ESTADO-CÉNTRICA es un concepto de Marcelo Cavarozzi, que expresa el predominio de la política en la articulación de la relaciones sociales, de modo que logra imponer su lógica y sus tiempos a las otras esferas de la sociedad, en especial al mercado.
La MEC en América Latina apareció –al igual que en Europa- como la “solución” política a los problemas sociales. Pero si el dirigismo y el intervensionismo estatal fueron comunes, en nuestro continente no hubo un desarrollo de partidos socialdemócratas y reformistas. En América del Norte, por su parte, hubo una “matriz sociocéntrica”, donde la política tenía un papel no central.
            La PRIMERA ETAPA en Latinoamérica es la del ORDEN NEOCOLONIAL, entre 1850 y 1930, la etapa del CAPITALISMO OLIGÁRQUICO.
            En esta “MATRIZ OLIGÁRQUICA”, el ESTADO tuvo un PAPEL CENTRAL, concentrando responsabilidades de organizar a la Nación, al mercado y a la propia clase dominante, la oligarquía, que concentrará el poder económico, político e ideológico.

EN AMÉRICA LATINA TENEMOS QUE HABLAR DE UN MODELO POLÍTICO LIBERAL OLIGÁRQUICO


            El crecimiento de los derechos civiles no fue acompañado por un avance de los derechos políticos, que sólo existían formalmente, pero en la práctica eran violados de diversas formas (por ejemplo, con el fraude electoral). LA POLÍTICA ERA ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS LIGADOS AL APARATO DE ESTADO.
            Esto llevó a un problema estratégico de finales del siglo XIX: la sucesión, que fue casi siempre traumática, improvisada y provisoria. La irrupción de las masas, la primera posguerra y la crisis mundial de 1930 pusieron en crisis a esta matriz.
            Surge la SEGUNDA ETAPA: LA MEC LATINOAMERICANA “CLÁSICA”, entre las décadas de 1930 y 1950. En ella, el Estado toma un protagonismo incluso mayor que en Europa. LA POLÍTICA “MANDA” SOBRE LA ECONOMÍA Y SOBRE EL MERCADO, y “desmercantiliza” las relaciones sociales.
            Mientras que en Europa el protagonismo estatal del Estado de Bienestar Keynesiano fue acompañado por un importante sistema de partidos, en América Latina se da un “PATRÓN ESTATISTA DE POLITIZACIÓN”: centralidad del Poder Ejecutivo y gran debilidad de los partidos políticos.
            Este Estado fue crucial para formar al movimiento obrero, para impulsar la etapa de sustitución de importaciones de la acumulación de capital, reemplazando incluso en muchos casos a la clase empresarial. Todo esto, sumado a las viejas funciones, como la de conducción ideológica de la Nación (donde aparecen nuevos valores como la “justicia social”, el “milagro económico” o el “desarrollismo”), llevan a Abal Medina y Nejamkis a calificar a la MEC latinoamericana como una variante extrema, casi una caricatura, de la MEC de los países centrales.
            El PUNTO DÉBIL central de esta matriz son LAS INSTITUCIONES: las excesivas funciones del Estado lo sobrecargan con demandas enfrentadas de distintos sectores sociales, por lo que se hace muy difícil mantener instituciones aceptadas por todos los grupos.
Se produce como resultado lo que Huntington llamó “PRETORIANISMO DE MASAS”: el espacio dejado por la oligarquía tras la crisis del 30 queda disponible, vacante, sin que ningún grupo logre capturarlo en forma estable. De allí que el régimen político oscile permanentemente entre gobiernos democráticos y autoritarios. Los golpes militares constantes fueron así el resultado de conflictos sociales no canalizados institucionalmente y que –por lo tanto- se manifestaron en forma transparente.
Otra característica de la MEC-AL es el reemplazo de categorías como “clase social” por la más difusa de “pueblo”, la base fundamental del POPULISMO y el MOVIMIENTISMO, rasgos típicos de la política latinoamericana, que señalan el ingreso a la política de la masas, que ven mejorar sus niveles de vida a partir del accionar estatal. En este sentido, el peronismo aparece como ejemplo clave.
La política se moverá con una lógica de amigo-enemigo (Carl Schmitt), con todos los grupos enfrentándose entre sí y presionando al Estado, sin que éste pueda satisfacer a todos, derivando en la inestabilidad del régimen político.
TERCERA ETAPA –y segunda dentro de la MEC-LA-: LA MEC “DESARROLLISTA”, vinculada a los cambios que la Segunda Guerra Mundial produjo en el mercado mundial. Ahora, no sólo se ponen en cuestión los derechos sociales, sino también los derechos civiles y políticos, como producto del “empate social” descripto en el período anterior.
CUARTA ETAPA: LA MATRIZ “MERCADO-CÉNTRICA” (MMC). En los años ´80, la vieja MEC se desarma y –en el marco del retorno a la democracia después de durísimos gobiernos militares- los valores de las instituciones y los derechos civiles vuelven a tomar importancia. Es el período de la llamada “TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA”.
Junto con esa revalorización de los viejos derechos civiles y políticos, aparecen nuevos derechos.
Sin embargo, esto coincide con el predominio de un MODELO NEOLIBERAL, con sus características de privatizaciones, desregulación, liberalización de los mercado, ajuste estructural y retroceso del Estado –en tamaño y funciones-, acusado de todos los males, como las crisis económicas y la falta de crecimiento. LA POLÍTICA PASA A UN SEGUNDO PLANO Y EL MERCADO MANDA.
            Este retroceso del Estado llevó a un agravamiento de la distribución regresiva del ingreso, aumentando la desocupación y la pobreza.
            Si bien se consolidan derechos políticos y civiles, éstos pierden calidad. Así, O´Donnell habla de una “democracia delegativa”, donde el pueblo participa cada vez menos, y de una “ciudadanía de baja intensidad”. Predominan, en cambio, el presidencialismo fuerte, y la subertimación de lo público.
            Además, NO PUEDE HABER UNA DEMOCRACIA VERDADERA DONDE GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD NO PUEDE ACCEDER A UN MÍNIMO DE BIENESTAR MATERIAL, EDUCACIÓN E INFORMACIÓN.
            Se produce así un CÍRCULO VICIOSO: más neoliberalismo, más pobreza y exclusión, menor participación de los ciudadanos en la política, mayor delegación y ciudadanía de baja intensidad.
            Esta última etapa –que puede asemejarse a la que en los países centrales es la del modelo de los públicos- se diferencia, sin embargo, en que en América Latina la sociedad está cada vez más fragmentada, y que los problemas de las etapas anteriores, sumados a los nuevos problemas, se acumulan sin resolverse.

Conclusión

ABAL MEDINA Y Nejamkis SOSTIENEN QUE SÓLO LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO –LOS DERECHOS A LAS RES PÚBLICA- PUEDEN REGENERAR A LA DEMOCRACIA Y LA PLENA CIUDADANÍA, Y EVITAR QUE INTERESES PARCIALES SE IMPONGAN SOBRE EL INTERÉS GENERAL


CUADRO MODELOS DE POLÍTICA[14]
                       
MODELOS DE POLÍTICA
MODELO 1
LIBERAL
MODELO 2
DE INTEGRACIÓN
DE MASAS
MODELO 3
DE LA AUDIENCIA O DE LOS PÚBLICOS
TIPO DE ESTADO
Liberal
Keynesiano de Bienestar
Postsocial o regulador
TIPO SOCIAL
Preindustrial
Industrial
Postindustrial
TIPO DE RÉGIMEN POLÍTICO
Parlamentarismo (transición a la poliarquía)
Democracia de partidos. Poliarquía
Democracia de la audiencia. Poliarquía
TIPO DE LEGITIMIDAD POLÍTICA
Representación personal. Confianza personal
Representación de intereses sociales. Integración social
(pos) Representación personal. Identificación personal mediática
TIPO DE CIUDADANÍA
Restringida (derechos civiles y emergencia de derechos políticos)
Ampliada (derechos civiles, políticos y sociales)
Ampliada/exclusión. Derechos republicanos
TIPO DE PARTIDO
De notables (parlamentario y de comité)
Burocrático de masas o de integración
Profesional electoral


EN AMÉRICA LATINA
                       
MODELOS DE POLÍTICA
MODELO 1
LIBERAL
MODELO 2
DE INTEGRACIÓN
DE MASAS
MODELO 3
DE LA AUDIENCIA O DE LOS PÚBLICOS
TIPO DE ESTADO
Oligárquico liberal
Populista/desarrollista
Neoliberal
TIPO DE CIUDADANÍA
Restringida. Derechos civiles y emergencia de los derechos políticos (formales)
Ampliada inestable (derechos civiles, políticos y sociales)
Ampliación/exclusión. Baja intensidad. Derechos republicanos




[1] Para ampliar buena parte de los temas aquí tratados pueden consultarse a Abal Medina, Juan M. y Nejamkis, Patricio, “Modelos de política: una mirada desde el Estado y la Ciudadanía en clave latinoamericana”, en VV.AA., en La política en conflicto, Prometeo, Buenos Aires, 2004. Mantenemos la estructura de títulos y subtítulos del mismo al solo efecto de facilitar la lectura comparativa con nuestro texto.
[2] En nuestra opinión, la definición es errónea: la clase social se define –fundamentalmente- por el lugar que se ocupa en el proceso de producción y no en la distribución, que sería un fenómeno derivado de ese proceso.
[3] Abal Medina y Nejamkis, op. cit., p. 189. Para estos autores, el actor social tendría autonomía respecto de las estructuras.
[4] Desde ya, no compartimos esta visión. El poder político, ideológico y militar no puede entenderse sin explicar las relaciones de fuerzas sociales y económicas que son su base material.
[5] El más poderoso fue el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), creado en 1869. Este partido pasó de tener 25 mil militantes a casi 400 mil en 1906. El Partido Laborista inglés nació como el partido de los sindicatos, en 1900.
[6] Para ser más claros: cada partido representa los intereses de una clase social o una fracción de esa clase.
[7] Claramente, el marxismo planteó esto mucho antes.
[8] Una vez más disentimos: no nos parece correcto presentar al Estado como un administrador de recursos, neutral frente a la lucha de clases. Esto lleva a la mistificación de la lucha política y a oscurecer los vínculos materiales que hay entre el Estado, los partidos políticos y las clases sociales de una sociedad dada.
[9] Si bien esto es cierto para un conjunto de partidos, creemos que se trata de una generalización exagerada.
[10] Por ejemplo, “Vote Macri” o “Vote Ibarra”, o la presión para eliminar las “listas sábana”. Casi nadie piensa a qué partido o partidos pertenecen los candidatos, y mucho menos aún cuáles son sus programas y qué intereses sociales representan esos programas. Ahora bien, sostenemos que –aunque lo que sale a la superficie es el personalismo- los intereses de clase siguen explicando todo lo demás. No es –desde ya- la opinión de Abal Medina y Nejamkis.
[11] Así, el votante puede decidir su voto porque en la semana de las elecciones el candidato X fue denunciado por tener determinada conducta.
[12] Pensemos en los millones de dólares que gastan los partidos más poderosos, como el PJ o la UCR, frente a los escasos recursos de los llamados partidos chicos.
[13] Los espacios televisivos, por ejemplo, dan a cada candidato unos minutos, con lo que resulta muy difícil sacar conclusiones generales de las propuestas.
[14] Tomado de Abal Medina y Nejamkis, op. cit., p. 210.

No hay comentarios:

Publicar un comentario