sábado, 25 de julio de 2015

Acevedo Herrera, Basualdo y Khavisse, Quién es quién. Los dueños del poder económico (Argentina 1973-1987)

ESOCIEDAD Y ESTADO F

S1MESYNGIER T
E
Manuel Acevedo, Eduardo Basualdo y Miguel Khavisse
--------------------------------------------------
                                                 
¨QUIEN ES QUIEN?
----------------

LOS DUE¥OS DEL PODER ECONOMICO (ARGENTINA 1973-1987)
----------------------------------------------------

2- ALGUNAS CONCLUSIONES
-----------------------F

Entre 1973-83 crecen tanto las empresas nacionales como las transnacionales, pe
ro estas £ltimas en particular.Durante la dictadura militar los primeros se ade
cuaron mejor a la pol¡tica de Mart¡nez de Hoz.
Entre 1983-86 se nota una desaceleraci¢n del crecimiento, poniendo en evidencia
las transnacionales diversificadas una ca¡da en el n£mero de sus empresas.
Para el anlisis, se consideran como GGEE (grupos econ¢micos nacionales) mayo-
res a los que poseen ms de 20 empresas, y ms de 10 si son ETD (transnaciona-
les).
As¡, se observa que: a) LOS GGEE CRECEN TODOS, a excepci¢n de Loma Negra, entre
1973-83, b) las ETD crecen tambi‚n, pero menos, y algunas de ellas pierden em-
presas, c) hacia 1986 las ETD retroceden a£n ms en cantidad de empresas.
Las EMPRESAS TRANSNACIONALES lideraron la segunda etapa de la sustituci¢n de im
portaciones, iniciada en 1958.Este tipo de industrializaci¢n, vinculada al mer-
cado interno, se bas¢ en la expansi¢n de nuevas actividades industriales, desta
cndose el complejo metalmecnico.
El tipo de APERTURA ECONOMICA que hizo la dictadura, si bien afecto a las pymes
nacionales, tambi‚n afect¢ a las ETD ya que discrimin¢ contra la producci¢n in-
terna de bienes de capital y de los de consumo durable y favoreci¢ la de los
BIENES INTERMEDIOS.Por esa raz¢n s¡ se vieron beneficiadoslos GGEE locales, que
produc¡an a estos £ltimos.Adems los GGEE nacionales no invirtieron recursos
propios sino que recibieron BENEFICIOS ESTATALES a trav‚s de la promoci¢n indus
trial.
As¡, las ETD durante la dictadura se reorganizan, racionalizan y achican fusio-
nando sus empresas, algunas se retiran (General Motors, Chrysler, etc).Sin em-
bargo sus ventas industriales aumentaron.
Los GGEE fueron los ms beneficiados en el Proceso y muchos de ellos lo fueron
tambi‚n con la democracia, aunque otro sector se estanc¢ o retrocedi¢.
Entre los GGEE mayores, ms del 90 % tienen alguna RELACIONES CON EL EXTERIOR,
contra un 43 % de los otros, mientras que el 25 % de los GGEE tiene bancos y/o
financieras, empresas productivas y comercializadoras en el exterior, contra
ning£n caso para las empresas que no pertenecen a los GGEE.Firmas como Bonafide
o Noel han retrocedido por no tener v¡nculos con el exterior.
Los GGEE y las ETD mayores parten, inicialmente, de ESTRUCTURAS SECTORIALES ms
DIVERSIFICADAS y como incorporan el crecimiento de nuevos sectores ms dinmi-
cos, su diversificaci¢n sectorial aumenta o al menos se mantiene.
Otro tema es que es una falacia creer que estos sectores se dedicaron casi ex-
clusivamente a la ESPECULACION FINANCIERA.Entre 1973-83 los GGEE aumentaron su
sector industrial en un 108,5 %, renovando sus estructuras empresarias: s¢lo el
34 % de las ETD y el 28 % de los GGEE nacionales exist¡an antes de 1973.Los ru-
bros de mayor renovaci¢n son construcci¢n, servicios e industria para los GGEE
y construcci¢n, primario y servicios para las ETD.
En la INDUSTRIA, los GGEE se renuevan en alimentos, textiles, papel, qu¡mica,
siderurgia y matalurgia y productos electr¢nicos.Para las ETD la £nica renova-
ci¢n importante es la del sector qu¡mico y petroqu¡mico.
As¡, en la RENOVACION DE LA INDUSTRIA, los GGEE superan ampliamente a las ETD,
tanto en cantidad como en diversidad.
En SERVICIOS, que crece en general ms que la industria, tambi‚n crecen ms los
GGEE que las ETD.
Una ESTRATEGIA NO EXITOSA estar¡a basada en: no poseer bancos ni vinculaciones
financieras, productivas o comerciales s¢lidas con el exterior, no tener acceso
a contratos con el Estado, estar muy especializado en un determinado subsector
industrial, que adems produzca bienes bajo control de precios, realizar gran-
des inversiones sin respaldo financiero propio.
Adems, en los £ltimos 15 a¤os han predominado en la Argentina el endeudamiento
externo, la valorizaci¢n financiera y la fuga de capitales al exterior.Todo es-
to se combina con la concentraci¢n del ingreso, desinversi¢n, desindustrializa-
ci¢n (sobre todo en el complejo metal-mecnico, n£cleo del crecimiento de la se
gunda fase de sustituci¢n de importaciones), desocupaci¢n fabril, etc.
Pero los BENEFICIARIOS de este proceso fueron las EMPRESAS TRANSNACIONALES DI-
VERSIFICADAS y/o integradas y, principalmente, los GRUPOS ECONOMICOS LOCALES,
que se constituyeron en los beneficiarios principales del ENDEUDAMIENTO EXTERNO
PRIVADO -luego estatizado-, la PROMOCION INDUSTRIAL, las SELECTIVAS COMPRAS ES-
TATALES, la CAPITALIZACION DE LA DEUDA EXTERNA, etc.

8

No hay comentarios:

Publicar un comentario